jueves, 31 de enero de 2013

Amándote a tí mismo

NO NECESITAS LA APROBACION DE LOS DEMÀS
Es posible que pierdas demasiados momentos presentes esforzàndote por lograr la aprobaciòn de los demàs. La necesidad de aprobaciòn de los demàs equivale a decir " Lo que tù piensas de mì es màs importante que la opiniòn que tengo de mì mismo ". Hay que deshacerse de la necesidad de aprobaciòn, hay que erradicarla completamente de tu vida si quieres lograr t...u realizaciòn personal.
La concesiòn de apoyo y aprobaciòn puede llegar a ser un gran medio de manipulaciòn. Para comprender este cìrculo vicioso de manipulaciòn, piensa en la cantidad de mensajes culturales y religiosos de bùsqueda de aprobaciòn que empezaron a dirigirnos desde que eramos chicos y con los que siguen bombardeàndonos hoy en dia como el de fiarse de los demàs en vez de confiar en tu propio juicio. Todo hay que consultarlo: con papà, con mamà, con el Cura, el Pastor, con el Rabino o con el Lider de turno, etc. Tienes que "agradar " a Dios te enseñan las religiones, los lìderes han desvirtuado el sentido de las enseñanzas de los grandes Sabios, tratando de enseñar conformidad y sometimiento. Si tienes alguna duda, por què no consultas contigo mismo y confias en lo tu crees, por què no te fìas de tì mismo como guìa?. No necesitas quedar bièn con todo el mundo ni agradar a todos, ni siquiera con Dios, ni tu iglesia, sinagoga u organizaciòn de culto. Deja de buscar respaldo para lo que dices, para lo que haces, para lo que crees o para aquello que quieres llegar a ser. Termina yà con ese comportamiento enfermizo que otorga el control de uno mismo a un tercero.

Kábala y más Kábala

REQUISITOS PARA ESTUDIAR KÀBBALAH
Ser judío: ya que la Cabalá es una parte de la estructura de la Torá (en su sentido amplio), y ésta es patrimonio eterno de la nación judía por decisión de Dios. Los gentiles tienen permiso a recorrer ciertas secciones limitadas de la Torá, mas no toda, ni todos los niveles interpretativos de la misma.

Otro motivo, como veremos un poco más abajo, la finalidad del... estudio de Torá es para adecuar mejor el cumplimiento de los preceptos. Los 613 preceptos son de cumplimiento exclusivo para los hijos de Israel, y no lo son para los gentiles. Por lo cual, el gentil que incurriera en infringir la potestad de Israel estudiando Torá, seguramente querría infringir también en el aspecto del cumplimiento de los preceptos.
El gentil tienen 7 mandamientos, y 66 derivados, que le pueden ser explicados por maestros idóneos de Torá, y ejemplificados con las secciones que tienen permitidas para su estudio dentro de la Torá. Ahondar en lo que no les corresponde, es como querer bucear a 5000 metros de profundidad equipados solamente con un pantaloncito de baño... ¿es ese el equipamiento imprescindible? ¿Se perjudicará o beneficiará el que así intentare?


Ser erudito en Torá y Talmud: ya que la Cabalá es un grado avanzado de estudio y comprensión, y aquel que no cuenta con las herramientas de base, ¿cómo puede pretender acceder a las herramientas complejas?


Ser fiel cumplidor de los mandamientos: ya que el estudio de Torá debe ser hecho sin otro motivo que el estudio en sí mismo; y secundariamente para aprender los métodos más adecuados para cumplir con los mandamientos. Por lo tanto, aquel que estudia y no cumple, ¿no es como el sediento que en el desierto anda con una cantimplora destapada y vertiendo incontrolable el agua?

Otro motivo, está en que uno de los beneficios secundarios de cumplir cabalmente con los preceptos es el refinamiento personal, lo que posibilita que el espíritu esté en sintonía correcta con el contenido de la Torá. Aquel que menos preceptos acata, más interferencia tiene para percibir y decodificar correctamente el Mensaje divino.

Otro motivo, tal como se espera que un odontólogo tenga prácticas antes de dedicarse a su profesión, igualmente con el estudioso de Torá; que no debe practicar por fuera lo que estudia, sino hacerlo una práctica vital y diaria en su vida.


Intelectualmente desarrollado: ya que para penetrar apenas el contenido de la Cabalá (de la Torá en general) es imprescindible un ejercicio intelectual y racional mayúsculo.


Moralmente maduro: ya que las enseñanzas de la Cabalá pueden resultar en un despliegue de gran dominio y poder, sobre sí mismo y sobre el prójimo. Por lo cual es menester contar con un equilibrio moral que preserve a la persona del abatimiento, el error, el pecado.
Otro motivo, porque el lenguaje generalmente utilizado por la Cabalá se presta para la engañifa de los de corazón oscuro, o para la manipulación de los ingenuos; por lo cual, un corazón puro es un requisito sine qua non para no dar armas a los mezquinos.


Emocionalmente/psíquicamente estable: ya que muchos pierden los lazos con la Realidad, y se extravían detrás de su imaginación afiebrada, sus delirios, o su debilidad psíquica; haciendo creer que la Cabalá es un juego de ilusiones, fantasías o delirantes experiencias.


Disposición: es fundamental tener una disposición personal para el estudio de estos temas, ya que aquel que es forzado a ingresar a este nivel, difícilmente lo tolere.


Guía: es imposible andar por lo caminos de la Torá sin maestros idóneos, y especialmente problemático en los terrenos escabrosos y resbalosos de la Cabalá. Por lo cual, un maestro judío erudito apropiado que conduzca al estudiante, es condición indispensable.


Paciencia: no se alcanza el conocimiento, ni la sabiduría siquiera, en poco tiempo y sin esfuerzo.


Idioma: nivel excelente en hebreo y arameo.


Confianza plena en el Eterno: aquel que deposita su confianza en otro que no sea Él (tal como los Sabios nos lo refieren), no encontrará en la Cabalá la tea para alumbrarle al camino del mejoramiento. Debe abandonar todo intento de estudiar Cabalá, y comenzar por lo basamentos de la Torá.
La odiosa práctica del CULTO AL HÉROE
Echar la culpa a los demás es una artimaña muy práctica cuando NO quieres asumir la responsabilidad de algo que pasa en tu propia vida.
Todo tipo de culpabilización es una pérdida de tiempo.
La exagerada admiración por otras personas se convierte en el culto al héroe; si fulano lo hace, yo también, si a zutano le gusta, pues a mí también; si el “sabio “ lo dij...o, pues a él le creo y hay que hacerlo de ese modo. El culto al héroe es una forma de AUTORREPUDIO. Hace que los otros sean más importantes que tú y condiciona tu propia realización a algo externo a ti. Si bién no hay nada autofrustrante en apreciar y admirar a los demás por sus logros y talentos, esta actitud se puede convertir en un rasgo negativo cuando tú modelas tu comportamiento en el patrón de los demás.
Tus héroes son seres humanos, hacen lo mismo que tú, sienten lo mismo que tú. Ninguno de los grandes héroes de tu vida te han enseñado nada. Y no son mejores que tú en nada: Políticos, líderes religiosos, clérigos, rabinos, místicos como: Jesus, El Rebbe de Lubavitch, el Rebbe Najman, el Mashíaj, tu cónyuge o quién sea, son , fueron o han de ser simplemente muy capaces en lo que hicieron o hacen, NADA MÁS.
Y si tú los conviertes en héroes y los encumbras a posiciones que están por encima tuyo, es porque estás dentro de la rueda de los que les atribuyen a los demás la responsabilidad de las cosas buenas que les pasan y sienten.
Sé tú mismo tu propio héroe, y en definitiva si realmente requieres de uno, pues convierte tu comida favorita en héroe, tu deporte favorito en héroe, tu experiencia sexual favorita en héroe.
Te estás portando como un tonto si buscas fuera de ti mismo la explicación de cómo te debes sentir o qué cosas debes hacer.

lunes, 6 de agosto de 2012

KASHRUT ECUADOR

QUÈ ES KASHRUT?
Kasher quiere decir puro, kasher es una palabra hebrea tardìa que no se encuentra en los libros de Moisès. Su traducciòn mas aproximada es " adecuado" en el sentido de màs propio o conveniente. Pero este tèrmino, no debemos olvidar que tiene ante todo un sentido ceremonial. La preparaciòn de la comida segùn el Kashrut da por resultado un grado elevado de condiciones higiènicas.
Existe una prohibiciòn general contra la ingestiòn de carroña. Esta se halla definida como la carne de un animal que haya muerto de vejez o enfermedad o vìctima de las bestias de rapiña, o que haya muerto por alguna otra causa violenta. La seguridad dada de que no se venderà como kasher carne que se halle en tales condiciones, tiene indudablemente un valor higiènico, incluso hoy en dìa. En èpocas y paìses menos civilizados, ha prestado a la dieta alimenticia judìa un amplio margen de seguridad sanitaria. Esta ley nos regala una palabra que los judìos aplican a toda la comida impura o no apta: " trefa ", o desgarrada.

martes, 29 de mayo de 2012

La pràctica de visitar tumbas de Tzadikim

Judaísmo con sentido. Este articulo es en respuesta a un comentario que recibí sobre el articulo titulado “Origen de Lag BaOmer” El comentario dice así: “De acuerdo en todo, pero lo que yo se es que muchas personas acuden al kever de algún tzadik no para que este interceda por ellos sino para que por los méritos de este tzadik se les respondan sus peticiones. Y creo que el concepto de tener brajot por el merito de nuestros padres es aceptado.” Respuesta: En mi humilde opinión, visitar la tumba de un Justo para que por sus méritos Hashem responda a tus peticiones y creer en el concepto de que somos bendecidos por merito de nuestros padres son dos puntos muy apartes, por un lado la Halakha nos prohibe poner una lapida en la tumba de un justo y nos dice que no debemos de ir a visitar a los cementerios excepto en ciertas circunstancias mencionadas en la Halakha y por otro lado sabemos que el pueblo Judío es bendecido por causa del merito de nuestros ancestros justos y reconocemos la validez de ese concepto tres veces todos los días al recitar la amidah cuando decimos Dios de nuestros padres, Dios de Abraham, Dios de Itzjak y Dios de Iaakov. Ahora cuando uno le pide algo a Hashem no necesariamente te va a contestar, hubieron veces que cumplió las peticiones de Abraham Avinu y veces que no, así también con Moshe Rabbeinu. Hay muchas consideraciones que pueden afectar la respuesta de Dios a una oración. No sabemos cuando o como Dios le contestara a alguien, aun a un Justo como Moshe Rabbeinu no esta garantizado que le contestara. Lo que si sabemos es que Dios es justo, por lo tanto si una persona realmente necesita algo y esta en el nivel de merecerlo Dios le contestara, si ve que Dios no le contesta entonces se dará cuenta que no lo merece y trabajara en si mismo para llegar al nivel de merecerlo a través de cumplir los mandamientos y/o hacer teshuvah. En ese caso cuando uno decide mejorar sus actos es ahí que la oración logra su propósito principal pero si la persona no mejora sus actos no merece la ayuda de Dios y aun la oración del Justo no tendrá ningún efecto en ayudar a la persona. La practica de ir a la tumba de un muerto pensando que de alguna manera este acto influenciara a Dios a contestarle su petición por causa de los méritos del muerto no esta de acuerdo con la Torah y te explicare porque de acuerdo a mi razonamiento. A Dios no le importa el lugar de donde le pidas lo que le importa es tu corazón. Le contesto a Esther en Persia, a Moshe en Horeb, a Daniel entre los leones, a Iehoshua en Gilgal, a Iosef en la cárcel de Egipto, a Eliahu en el monte de Carmel, a Elisha en Jerico, a Ionah en el pez etc…….. Hashem no quiere nuestros sacrificios si no que hagamos su voluntad. Pirke Avot dice: “Haz su voluntad como la tuya, para que El haga tu voluntad como la de El.” Ese es el secreto de que Hashem nos responda nuestras peticiones no ir a la tumba de un muerto para que eso influencie a Dios. Ademas, ir a la tumba de un tzadik para que sus méritos nos puedan asistir en recibir algo de parte de Dios es en esencia pedirle al muerto, es como ir a ese lugar buscando la ayuda del muerto buscando un beneficio del muerto para que aun en la muerte pueda ayudarnos a recibir el favor de Dios. Y a pesar de la prohibición de poner una lapida a la tumba de un Justo, vemos como se ha ignorado esta Halakha y han puesto lapidas en las tumbas de los Justos. Ademas según el comentario de Rav Abraham Itzjak Kook a esta Halakha de no visitar el cementerio el dice que se esta refiriendo específicamente a las tumbas de los Justos no se esta refiriendo por ejemplo a visitar la tumba de algún familiar etc.. También esto se ha ignorado ya que irónicamente hoy en día es lo mas común y aceptado que las personas vayan a las tumbas a rezar. Ahora en cuanto a lo que hacen los jasidicos de Breslov para Rosh Hashana en Uman y lo que hacen los que van a Meron para lag ba omer esto es lo que dice la Halakha Mishneh Torah Hiljot Avodah Kojavim 6:6: “Un monumento que la Torá ha prohibido es una estructura en torno al cual la gente se congrega.[Esta prohibición se aplica] incluso si es para el servicio de Dios, porque esta es una práctica pagana, como [Deuteronomio 16:22] dice: “No erigir un monumento que Dios odia.” Congregarse alrededor de una tumba con lapida lo cual se considera un monumento aun si es para servir a Hashem esta Prohibido! Peor aun los de Jabad que van a la tumba de su Rebbe muerto y le dejan papelitos con preguntas y consultas y el les responde según ellos eso es pura Idolatría!! Y no solo ellos ve a Monroe a la tumba del Rebbe de Satmar y allí veras mas papelitos y en muchísimas otras tumbas alrededor del mundo. En el Kotel vas a ver mas papelitos. Si crees que Hashem necesita un papelito en una pared o en una tumba para contestar tus peticiones pues me das mucha pena y mi sincero deseo es que hoy hagas teshuvah y regreses al camino de nuestros padres Abraham, Itzjak y Iaacov! Y no sigas creyendo en esas tonterías, en formulas mágicas para recibir lo que deseas y en esos “Rabinos” y organizaciones que ofrecen ir a rezar por ti al kotel o a la tumba de un justo que solo se aprovechan de tu ingenuidad y solo les interesa tu dinero. Tehillim 51:16-17 dice: “Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; No quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.” No hay mejor segulah o formula para recibir de parte de Dios que venir delante de El con un corazón contrito y humillado. En cuanto al merito de nuestros padres teniendo un efecto en nuestras oraciones es verdad que aparentemente sí tiene un efecto aunque no entendemos el grado del efecto ya que es algo oculto de nosotros. No podemos entender como Hashem decide cuando contestarnos y cuando no. Del caso de Itzjak y Rivka es que podemos ver que el merito de los padres tiene influencia en las oraciones de los Justos, no de cualquiera, dice Rashi a Bereshit 25:21 que Dios le contesto a Itzjak y no a Rivka porque Itzjak es un justo hijo de un justo y Rivka era una justa hija de un malvado. Aquí en este caso vemos como el hecho de que Itzjak tenia un padre justo hizo que su oración fuese contestada y no la de Rivka pero no olvidemos que dice primeramente que Itzjak era justo, el tenia sus propios méritos. En conclusión no es apropiado ir a las tumbas de los justos con la intención de influenciar a Dios o sobornarlo. Mucho menos para pedirle algo al muerto. Si es que vamos a la tumba de un justo debe de ser para recordar sus enseñanzas y su manera de vivir para nosotros también emularlos y de esa manera acercarnos a Hashem a través de mejorar nuestras acciones y arrepentirnos de nuestros pecados. No debemos de ir con la intención de que Hashem escuche nuestras plegarias por merito del muerto. Tampoco debemos de congregarnos alrededor de una tumba o ninguna otra estructura aun sea para servir a Hashem y no a la estructura. Hashem escondió la tumba de Moshe Rabbeinu específicamente para evitar que fuesen ahí a buscar asistencia de el. Así dice el Bach a Sotah 14a diciendo que aunque los Judíos no le iban a rezar directamente a Moshe iban a buscar la asistencia de Moshe para que Hashem les contestara sus peticiones y de esa manera violarían un principio fundamental de la Torah. Tristemente hoy en día se han infiltrado ciertas ideas paganas en el judaísmo a través de ciertos movimientos, es nuestro deber evaluar cada cosa para ver si de verdad es de Hashem y esta de acuerdo con la Torah y no simplemente aceptarlo porque muchos lo hagan o porque tal o cual rabino dice que esta bien. Algunos versos finales sobre el tema: Koheleth 9:5 “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.” Rashi comenta sobre este versículo: “¿Será que los malvados se pongan en sus corazones el día de la muerte, y se arrepientan de sus caminos. Pero después de su muerte, ellos no saben nada y no hay recompensa mayor para las acciones que podrían hacer de la muerte y en adelante. Pero en verdad, el que prepara para el sábado come el sábado”. Tehillim 115:17 “No alabarán los muertos a Hashem, Ni cuantos descienden al silencio” Devarim 18:9 “Cuando entres en la tierra que Hashem tu Dios te da, no aprenderás a hacer las cosas abominables de esas naciones. No sea hallado en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni hechicería, o sea agorero, o hechicero, o encantador, o médium, o espiritista, ni quien consulte a los muertos. Porque cualquiera que hace estas cosas es abominable a Hashem; y por causa de estas abominaciones Hashem tu Dios expulsará a esas naciones de delante de ti.

miércoles, 4 de enero de 2012

BEDIKA: Verificar perforaciones, lesiones,enfermedades,etc...




La Torá afirma que " carne de un animal que ha sido desgarrado en el campo NO puede ser comido ". Esto significa que todos los animales destinados al consumo judío, además de ser especie Kosher y ritualmente sacrificados por un shojet, deben estar sanos los animales. Cualquier lesión, razgadura, hueso roto, enfermedad o defecto suficiente para matar a los animales, generalmente hace que sea Trefo ( NO KOSHER ). Aunque algunos defectos pueden ser visibles mientras el animal está vivo, otros requieren comprobación cuidadosa de los órganos internos del animal. Es muy común encontrar adherencias en el pulmón del animal que indican una perforación en la pared pulmonar que haría al animal trefo.
Si las adherencias son pequeñas y removibles fácilmente y el pulmón resulta sellado o sea sin perforaciones por inflación bajo el agua, el animal puede declararse kosher, pero no glatt.

Adhesiones no son comunes en los pollos.