El rabino Tzvi Hirsch Kalisher naciò el 4 de Nisàn del año 5555 (1795), en la ciudad de Liza en Prusia. Ya en su niñez fue considerado como superdotado y sobresaliente. Despuès de su matrimonio siguiò dedicàndose a la Torà y sirviò como rabino de la comunidad en la ciudad de Tehoran donde acordò con los dirigentes de la comunidad que no recibirìa ningùn pago a cambio, y que se mantendrìa independientemente de las ventas de una pequeña tienda de la cual era responsable su esposa. El rabino Kalisher fue de los primeros que argumentò que la salvaciòn del pueblo de Israel llegarà a travès de la acciòn de los hombres, como por ejemplo, la Alià de cada uno de los judìos a Eretz Israel, y estaba en desacuerdo con la visiòn del Mashìaj arribando a la Tierra montado en un burro. Fue èl el que constituyò partes del asentamiento judìo en la Tierra de Israel. Tambièn formò un colegio agrìcola. Recaudò fondos para esta causa y escribiò libros y artìculos en los que promulgò la importancia de la Alià y del asentamiento judìo en la Tierra de Israel. En su libro, " El clamor de Siòn ", escribiò que la llegada del Mashìaj se llevarà a cabo ùnicamente despuès de que EL PUEBLO DE ISRAEL retorne a LA TIERRA DE ISRAEL y cumpla los preceptos relacionados con la Tierra segùn LA TORÀ DE ISRAEL. El rabino Kalisher no pudo hacer Alià a Israel por una prohibiciòn màdica de no viajar en barco en el estado de salud en el que se encontraba, al estar enfermo de una infecciòn pulmonar. Falleciò el 5 de Jeshvàn del año 5635. En su nombre fue llamado el kibutz Tirat Tzvì, que se encuentra en el valle de Bet Sheàn.
DE SU ENSEÑANZA
" No piense el hombre creyente que le Todopoderoso mandarà Su salvaciòn repentinamente, del cielo a la tierra, diciendo: " Salgan ! " ( de la Diàpsora a la Tierra de Israel ), o que llegarà su enviado desde el cielo tocando el shofar acompañado de una muralla de fuego alrededor.
El inicio de la salvaciòn serà cuando los hombres y los gobiernos tengan la suficiente voluntad de reunir a los judìos dispersos por todo el planeta, en la Tierra Santa - la Tierra de Israel ".
La Tradición judía de acuerdo a Rabí Moshé Ben Maimón y la Halajá de Rabí Yósef Karo.
jueves, 20 de noviembre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
LAS 7 LEYES DE LOS HIJOS DE NÒAJ ( Noè )
Con respecto a los mandamientos de Dios, la humanidad està dividida en dos grupos: los Hijos de Israel y los Hijos de Nòaj.
Los hijos de Israel son los Judìos, los descendientes del Patriarca Yackov, ellos tienen el deber de cumplir con los 613 Mandamientos de la Torà.
Los hijos de Nòaj comprenden las setenta naciones originales del mundo y sus ramificaciones. Ellos tienen el deber de cumplir las 7 Leyes Universales, tambièn conocidas como las 7 Leyes de los Hijos de Nòaj o las 7 Leyes Noàjidas. Estas siete leyes universales tienen que ver con la idolatrìa, blasfemia, asesinato, robo, relaciones sexuales, comer carne de animales vivos y el establecimiento de cortes de justicia.
Todas estas 7 leyes son prohibiciones. No hay que sorprenderse; los mandamientos negativos son de un orden superior a los positivos y su cumplimiento conlleva una mayor recompensa.
Hombres y mujeres son iguales en su resposabilidad por observar los 7 Mandamientos.
Es materia de disputa la edad a partir de la cual un individuo es responsable por sus acciones bajo estas leyes. Una opiniòn sostiene que depende del desarrollo mental del individuo. Conforme a esta opiniòn, tan pronto como un muchacho ha alcanzado la madurez que le permite entender el significado e importancia de las 7 Leyes Universales, està en la obligaciòn de cumplir con la ley en su plenitud. La otra opiniòn sostiene que un muchacho alcanza la edad de responsabilidad legal a los trece años y doce años en el caso de las chicas.
Los hijos de Nòaj estàn permanentemente advertidos en lo concerniente a las 7 leyes universales. Esto quiere decir que no es defensa vàlida la ignorancia de la ley. Uno no puede afirmar, por ejemplo que no sabìa que la idolatrìa estaba prohibida por una de las 7 leyes. Ni puede tampoco afirmar que no sabìa que inclinarse ante un ìdolo constituìa idolatrìa.
Por tanto, uno tiene el deber de ocuparse en el estudio de las Siete Leyes Universales a lo màximo de su capacidad y enseñar el conocimiento de estas a sus propios hijos.
Cuando uno de los Hijos de Nòaj ( gentiles ) resuelve cumplir a cabalidad los 7 mandamientos universales, su alma se eleva. Esta persona se constituye en uno de los JASIDEI UMOT HA OLAM ( justos entre las naciones ) y recibe un lugar en el mundo entero. La Torà llama a aquel que acepta el yugo del cumplimiento cabal de las 7 Leyes Universales un GUER TOSHAV, un prosèlito de la puerta. Esta persona tiene permitido vivir en la Tierra de Israel y entrar al Santo Templo en Jerusalem y ofrecer sacrificios al D-os de Israel.
extracto del libro: El Camino del gentil justo del Rabino Chaim Clorfene and Yakov Rogalsky.
Los hijos de Israel son los Judìos, los descendientes del Patriarca Yackov, ellos tienen el deber de cumplir con los 613 Mandamientos de la Torà.
Los hijos de Nòaj comprenden las setenta naciones originales del mundo y sus ramificaciones. Ellos tienen el deber de cumplir las 7 Leyes Universales, tambièn conocidas como las 7 Leyes de los Hijos de Nòaj o las 7 Leyes Noàjidas. Estas siete leyes universales tienen que ver con la idolatrìa, blasfemia, asesinato, robo, relaciones sexuales, comer carne de animales vivos y el establecimiento de cortes de justicia.
Todas estas 7 leyes son prohibiciones. No hay que sorprenderse; los mandamientos negativos son de un orden superior a los positivos y su cumplimiento conlleva una mayor recompensa.
Hombres y mujeres son iguales en su resposabilidad por observar los 7 Mandamientos.
Es materia de disputa la edad a partir de la cual un individuo es responsable por sus acciones bajo estas leyes. Una opiniòn sostiene que depende del desarrollo mental del individuo. Conforme a esta opiniòn, tan pronto como un muchacho ha alcanzado la madurez que le permite entender el significado e importancia de las 7 Leyes Universales, està en la obligaciòn de cumplir con la ley en su plenitud. La otra opiniòn sostiene que un muchacho alcanza la edad de responsabilidad legal a los trece años y doce años en el caso de las chicas.
Los hijos de Nòaj estàn permanentemente advertidos en lo concerniente a las 7 leyes universales. Esto quiere decir que no es defensa vàlida la ignorancia de la ley. Uno no puede afirmar, por ejemplo que no sabìa que la idolatrìa estaba prohibida por una de las 7 leyes. Ni puede tampoco afirmar que no sabìa que inclinarse ante un ìdolo constituìa idolatrìa.
Por tanto, uno tiene el deber de ocuparse en el estudio de las Siete Leyes Universales a lo màximo de su capacidad y enseñar el conocimiento de estas a sus propios hijos.
Cuando uno de los Hijos de Nòaj ( gentiles ) resuelve cumplir a cabalidad los 7 mandamientos universales, su alma se eleva. Esta persona se constituye en uno de los JASIDEI UMOT HA OLAM ( justos entre las naciones ) y recibe un lugar en el mundo entero. La Torà llama a aquel que acepta el yugo del cumplimiento cabal de las 7 Leyes Universales un GUER TOSHAV, un prosèlito de la puerta. Esta persona tiene permitido vivir en la Tierra de Israel y entrar al Santo Templo en Jerusalem y ofrecer sacrificios al D-os de Israel.
extracto del libro: El Camino del gentil justo del Rabino Chaim Clorfene and Yakov Rogalsky.
jueves, 28 de agosto de 2008
EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES
Su misericordia se extiende a todas las criaturas.
Un valor fundamental que la Torà trata de inculcar en el ser humano, es la sensibilidad ante los sufrimientos. Le exige al hombre que sea compasivo, que sea humano, que evite el sufrimiento a las criaturas que se hallan en su poder y que no pueden expresar el dolor que padecen. Para lograr este propòsito se establecieron las leyes de la Shejità ( matanza de los animales segùn el rito judìo ). Estas leyes exigen del ser humano, que cuando le quita la vida a otra criatura viviente, lo haga del modo màs humanitario y compasivo posible.
Esta preparaciòn para la compasiòn que el judìo recibe a travès de tales preceptos, ha conducido a que rechace voluntariamente el brutal deporte de la caza: la matanza de animales indefensos por el sòlo placer de matar. El judìo que observa las leyes del Kashrut sabe que el ùnico mètodo poe el cual se puede matar animales destinados al consumo es el mètodo de la Shejità. Tiene conciencia que los judìos pueden matar otras criaturas vivientes para obtener alimentos o abrigos, pero NO por deporte. Segùn la Torà, en su origen el hombre fue vejetariano, y sòlo despuès del diluvio, en tiempos de Nòaj, se le permitiò al hombre modificar su règimen alimenticio e incluir en èl la carne de ciertos animales. Sin embargo, al permitir al hombre que coma carne de animales, la Torà estableciò determinados requisitos de compasiòn hacia los mismos, asunto èste del cual por lo general el cazador no se preocupa.
Por ùltimo, en el libro Devarim, la Torà prohìbe expresamente el consumo de sangre. " Solamente que te guardes escrupulosamente de comer la sangre; porque la sangre es la vida, y no comeràs la vida juntamente con la carne " ( Dev.12,23).
No es adecuado al hombre de moral que se permita ser tan insensible de consumir del animal que ha matado, tanto su cuerpo como su vida. Y repetimos: no es por el inanimado animal muerto que se preocupa la Torà, sino por el propio ser humano. Y la Torà dice: " Disciplìnate en las sendas de la compasiòn, de modo que en la sociedad de los seres humanos vivas una vida compasiva ". A travèz del ritual de Kashrut la Torà trata de enseñar al se humano a vivir en paz y respeto mùtuo, a representar con su propia vida y con su propia persona la imagen que refleja la Torà. " Sus caminos son caminos de dulzura, y todos sus senderos Paz ". (Mishlei. 3,17).
SEYMOUR FREEDMAN.
Un valor fundamental que la Torà trata de inculcar en el ser humano, es la sensibilidad ante los sufrimientos. Le exige al hombre que sea compasivo, que sea humano, que evite el sufrimiento a las criaturas que se hallan en su poder y que no pueden expresar el dolor que padecen. Para lograr este propòsito se establecieron las leyes de la Shejità ( matanza de los animales segùn el rito judìo ). Estas leyes exigen del ser humano, que cuando le quita la vida a otra criatura viviente, lo haga del modo màs humanitario y compasivo posible.
Esta preparaciòn para la compasiòn que el judìo recibe a travès de tales preceptos, ha conducido a que rechace voluntariamente el brutal deporte de la caza: la matanza de animales indefensos por el sòlo placer de matar. El judìo que observa las leyes del Kashrut sabe que el ùnico mètodo poe el cual se puede matar animales destinados al consumo es el mètodo de la Shejità. Tiene conciencia que los judìos pueden matar otras criaturas vivientes para obtener alimentos o abrigos, pero NO por deporte. Segùn la Torà, en su origen el hombre fue vejetariano, y sòlo despuès del diluvio, en tiempos de Nòaj, se le permitiò al hombre modificar su règimen alimenticio e incluir en èl la carne de ciertos animales. Sin embargo, al permitir al hombre que coma carne de animales, la Torà estableciò determinados requisitos de compasiòn hacia los mismos, asunto èste del cual por lo general el cazador no se preocupa.
Por ùltimo, en el libro Devarim, la Torà prohìbe expresamente el consumo de sangre. " Solamente que te guardes escrupulosamente de comer la sangre; porque la sangre es la vida, y no comeràs la vida juntamente con la carne " ( Dev.12,23).
No es adecuado al hombre de moral que se permita ser tan insensible de consumir del animal que ha matado, tanto su cuerpo como su vida. Y repetimos: no es por el inanimado animal muerto que se preocupa la Torà, sino por el propio ser humano. Y la Torà dice: " Disciplìnate en las sendas de la compasiòn, de modo que en la sociedad de los seres humanos vivas una vida compasiva ". A travèz del ritual de Kashrut la Torà trata de enseñar al se humano a vivir en paz y respeto mùtuo, a representar con su propia vida y con su propia persona la imagen que refleja la Torà. " Sus caminos son caminos de dulzura, y todos sus senderos Paz ". (Mishlei. 3,17).
SEYMOUR FREEDMAN.
miércoles, 11 de junio de 2008
LA JUSTICIA, SALVACIÒN DE LA HUMANIDAD
Rabàn Shimòn Ben Gamlièl solìa decir: El mundo tiene 3 bases: la Justicia, la Verdad y la Paz, que asì dice el versìculo: En vuestros tribunales, juzgad con verdad, justicia y paz. ( Zejariyàh 8:16 ). ( Pirkè Avot, Cap. 1; Mishnà 18 ).
El primer pilar, que segùn Rabàn Shimòn Ben Gamlièl asegura la estabilidad del mundo, es pues la Justicia.
Hubo una època en la que la justicia estaba totalmente ausente de esta tierra: " y la tierra estaba llena de violencia " ( Gen. 6:11). La humanidad no podìa subsistir en esas condiciones, " y Dios le dijo a Nòaj: Ha llegado el fin de toda carne, pues en todas partes reina la violencia: ve, voy a destruir toda criatura viviente " (ibìd. vers.13).
Cuando fue imposible hallar el menor acto de justicia en toda la Humanidad, cuando los fuertes oprimieron impunemente a los dèbiles y los despojaron, se hizo inminente el aniquilamiento de los seres humanos. Entonces, Dios perdonò la vida ùnicamente a una famìlia, la que no habìa tomado parte en actos de violencia. Cabe preguntarse por què no concediò tambièn Su Gracia a los dèbiles, a los oprimidos y a los que habìan sido despojados. El motivo està en que tambièn ellos habìan cometido desmanes con personas màs dèbiles que ellos mismos. Incluso estas ùltimas, reuniendo sus fuerzas, habìan encontrado la forma de humillar al enemigo comùn, luego de volverses unos contra otros, para robarse y oprimirse entre sì. Asì pues, era la destrucciòn lo que merecìa aquella generaciòn pecadora, tan ajena a la màs elemental nociòn de justicia, y cuyos jueces no estaban dispuestos a defender al oprimido contra el opresor.
Naciò pues otra generaciòn, y cuando en ella volviò a manifestarse la corrupciòn, Dios eligiò a nuestro Patriarca Abrahàm para que fuera el padre de un pueblo capaz de considerar el derecho y la justicia como las bases de su existencia misma; asì los dice el Gen. 18:19: " Porque Yo le conozco y sè que ordenarà a su descendencia que siga los caminos de HaShem y que practique el derecho y la justicia para que HaShem le dè lo que le ha prometido " .
jueves, 8 de mayo de 2008
AJ - BASAR BNAFSHÒ DAMÒ LO TOJÈLU
... PERO CARNE CON SU ALMA- SU SANGRE- NÒ COMERÀN.... ( Bereshit:9:4 )
Basar bnafshò ( carne con su alma ) .- En este enunciado D-os les prohibiò comer la carne de cualquier miembro de un ser vivo.
La frase quiere decir: todo el tiempo que el alma del animal estè en ella- la carne- ( en su sangre), no deberàn comer la carne.
Bnafshò Damò ( con su alma- su sangre ) .- Es decir, mientras su alma todavìa estè en la carne.
Basar Bnafshò Lo Tojèlu ( carne con su alma... No comeràn ) .- Esta expresiòn se refiere al miembro o la carne de un ser vivo. Y enlazando Bnafshò ( con su alma ) al tèrmino Damò ( su sangre ) la lectura es: " Incluso su sangre junto con su alma NÒ COMERÀN ", lo que se refiere a la sangre de un ser vivo.
Segùn el comentario de Mizrajì, la versiòn textual correcta de Rashì ( Rabì Shelomò ben Itzjakì ), omite la frase " su sangre ".
El significado de la frase BASAR BNAFSHÒ se refiere a cuando " la carne del animal està con su alma ", es decir, cuando està vivo. El sentido de la prohibiciòn es si a un animal se le cortò un miembro o cualquier otro pedazo de carne mientras estaba vivo, queda prohibido comer ese pedazo de carne, ya que en el momento del corte el animal estaba vivo.
Siguiendo la versiòn textual anterior, la frase " su sangre " no tendrìa cabida en este encabezado de Rashì ( Rabì Shelomò ben Itzjakì ), que se refiere ùnicamente a la primera parte del versìculo, a Basar bNafshò. Rashì quiere enfatizar aquì que a pesar del orden en que està escrita, ( lit. " carne con su alma " ), la frase no significa que la carne està en el alma, sino al revès: EL ALMA ESTÀ EN LA CARNE. Hay que entenderla en el sentido de " alma en su carne ". Los 3 encabezados de este tòpico los hemos dejado tal y como aparece la frase en la traducciòn de la Torà.
Sanhedrin 59a .- El tèrmino bNafshò literalmente modifica a Basar ( " carne con su alma " ), con lo cual Damò serìa un tèrmino aparte. Pero la aparente redundancia de Damò obliga a interpretarlo como si tambièn modificara a bNafshò. Tenemos asì dos lecturas:
1- Basar bNafshò, que significa " carne con su alma ", y .
2- bNafshò Damò, que significa " con su alma, su sangre " . La primera lectura alude a la prohibiciòn de COMER LA CARNE DE UN ANIMAL VIVO, mientras que la segunda se refiere ( a la prohibiciòn ) a ingerir la SANGRE ( Mizrajì ).
de: La Torà con Rashì, Bereshit 9:4
Basar bnafshò ( carne con su alma ) .- En este enunciado D-os les prohibiò comer la carne de cualquier miembro de un ser vivo.
La frase quiere decir: todo el tiempo que el alma del animal estè en ella- la carne- ( en su sangre), no deberàn comer la carne.
Bnafshò Damò ( con su alma- su sangre ) .- Es decir, mientras su alma todavìa estè en la carne.
Basar Bnafshò Lo Tojèlu ( carne con su alma... No comeràn ) .- Esta expresiòn se refiere al miembro o la carne de un ser vivo. Y enlazando Bnafshò ( con su alma ) al tèrmino Damò ( su sangre ) la lectura es: " Incluso su sangre junto con su alma NÒ COMERÀN ", lo que se refiere a la sangre de un ser vivo.
Segùn el comentario de Mizrajì, la versiòn textual correcta de Rashì ( Rabì Shelomò ben Itzjakì ), omite la frase " su sangre ".
El significado de la frase BASAR BNAFSHÒ se refiere a cuando " la carne del animal està con su alma ", es decir, cuando està vivo. El sentido de la prohibiciòn es si a un animal se le cortò un miembro o cualquier otro pedazo de carne mientras estaba vivo, queda prohibido comer ese pedazo de carne, ya que en el momento del corte el animal estaba vivo.
Siguiendo la versiòn textual anterior, la frase " su sangre " no tendrìa cabida en este encabezado de Rashì ( Rabì Shelomò ben Itzjakì ), que se refiere ùnicamente a la primera parte del versìculo, a Basar bNafshò. Rashì quiere enfatizar aquì que a pesar del orden en que està escrita, ( lit. " carne con su alma " ), la frase no significa que la carne està en el alma, sino al revès: EL ALMA ESTÀ EN LA CARNE. Hay que entenderla en el sentido de " alma en su carne ". Los 3 encabezados de este tòpico los hemos dejado tal y como aparece la frase en la traducciòn de la Torà.
Sanhedrin 59a .- El tèrmino bNafshò literalmente modifica a Basar ( " carne con su alma " ), con lo cual Damò serìa un tèrmino aparte. Pero la aparente redundancia de Damò obliga a interpretarlo como si tambièn modificara a bNafshò. Tenemos asì dos lecturas:
1- Basar bNafshò, que significa " carne con su alma ", y .
2- bNafshò Damò, que significa " con su alma, su sangre " . La primera lectura alude a la prohibiciòn de COMER LA CARNE DE UN ANIMAL VIVO, mientras que la segunda se refiere ( a la prohibiciòn ) a ingerir la SANGRE ( Mizrajì ).
de: La Torà con Rashì, Bereshit 9:4
lunes, 7 de abril de 2008
NOAJ: Los pecados de la generaciòn anterior al Diluvio
A pesar de que los seres humanos ya no vivìan màs en el Gan Eden, su estilo de vida anterior al diluvio todavìa se asemejaba al del Gan Eden.
" La historia de la generaciòn del diluvio nos previene del hecho que el bienestar material està sujeto a generar corrupciòn salvo que el hombre lo aproveche para servir un objetivo espiritual màs elevado.
Hoy, màs que nunca, somos testigos de que una sociedad de abundancia no es sinònimo de una sociedad armònica. La tranquilidad de conciencia individual y la armonìa con la sociedad sòlo se logra viviendo segùn lo determinado por Hashem ".
¿ CUALES ERAN LOS PECADOS DE ESTAS GENERACIONES ?
Eran culpables de idolatrìa, derramamiento de sangre e inmoralidad.
IDOLATRIA: " Ellos decìan a D-os, Apàrtate de nosotros, porque no deseamos conocer tus caminos. ¿ Quièn es el Todopoderoso para que lo tengamos que servir ? ¿ Por què le debemos rezar ? ( Job 21:14-15 )
Ellos reforzaban su independencia de Hashem adquiriendo experiencia en echicerìa. Abandonaron a su Hacedor Supremo y servìan ìdolos.
DERRAMAMIENTO DE SANGRE: Eran asesinos. Su depravaciòn era similar a la que luego encontramos en la perversa ciudad de S´dom ( Sodoma ).
INMORALIDAD: Estas generaciones rechazaban el mandamiento impartido a Adam, " Procread y multiplicaos ". Dado que su meta en la vida era gratificar sus instintos, trataban de reducir al mìnimo el nùmero de hijos que engendraban.
Es asì como: Los hombres tomaban 2 esposas, una para engendrar y otra para placer, se intercambiaban sus esposas, arreglaban " contratos matrimoniales " entre hombres y bestias, legalizando de esta manera relaciones prohibidas. Los jueces mismos eran corruptos. Hasta los animales imitaban sus caminos corruptos; el perro se unìa con el lobo y el gallo con el pato.
A todos ellos les fuè enseñado los 6 mandamientos encomendados a Adam que incluian la prohibiciòn de idolatrìa, asesinato y adulterio.
Fueron castigados porque prefirieron ignorar los mandamientos de Hashem. A pesar de esto, Hashem habrìa continuado siendo paciente y moderado si no hubiese sido por el pecado adicional del robo.
ROBO: Hashem dijo " El fìn de todo ser llegò ante Mì "
¡ La acusaciòn de ladronerìa llegò ante Mì y por lo tanto no puedo prolongar màs el castigo !
¿ Por què el veredicto final de culpabilidad recalcaba el pecado de robo màs que los delitos de idolatrìa, derramamiento de sangre o inmoralidad ?
La respuesta es que el robo consume los cimientos bàsicos de toda civilizaciòn. El concepto de que la propiedad ajena no puede ser robada, forma parte del sentido comùn. Cuando D-os juzga a una persona que es culpable de varios delitos, existe uno que lo delata por sobre todos los demàs, el pecado del robo.
extraido del libro: El Midrash Dice, parashà NOAJ, del rabino: Moshè Weissman.
" La historia de la generaciòn del diluvio nos previene del hecho que el bienestar material està sujeto a generar corrupciòn salvo que el hombre lo aproveche para servir un objetivo espiritual màs elevado.
Hoy, màs que nunca, somos testigos de que una sociedad de abundancia no es sinònimo de una sociedad armònica. La tranquilidad de conciencia individual y la armonìa con la sociedad sòlo se logra viviendo segùn lo determinado por Hashem ".
¿ CUALES ERAN LOS PECADOS DE ESTAS GENERACIONES ?
Eran culpables de idolatrìa, derramamiento de sangre e inmoralidad.
IDOLATRIA: " Ellos decìan a D-os, Apàrtate de nosotros, porque no deseamos conocer tus caminos. ¿ Quièn es el Todopoderoso para que lo tengamos que servir ? ¿ Por què le debemos rezar ? ( Job 21:14-15 )
Ellos reforzaban su independencia de Hashem adquiriendo experiencia en echicerìa. Abandonaron a su Hacedor Supremo y servìan ìdolos.
DERRAMAMIENTO DE SANGRE: Eran asesinos. Su depravaciòn era similar a la que luego encontramos en la perversa ciudad de S´dom ( Sodoma ).
INMORALIDAD: Estas generaciones rechazaban el mandamiento impartido a Adam, " Procread y multiplicaos ". Dado que su meta en la vida era gratificar sus instintos, trataban de reducir al mìnimo el nùmero de hijos que engendraban.
Es asì como: Los hombres tomaban 2 esposas, una para engendrar y otra para placer, se intercambiaban sus esposas, arreglaban " contratos matrimoniales " entre hombres y bestias, legalizando de esta manera relaciones prohibidas. Los jueces mismos eran corruptos. Hasta los animales imitaban sus caminos corruptos; el perro se unìa con el lobo y el gallo con el pato.
A todos ellos les fuè enseñado los 6 mandamientos encomendados a Adam que incluian la prohibiciòn de idolatrìa, asesinato y adulterio.
Fueron castigados porque prefirieron ignorar los mandamientos de Hashem. A pesar de esto, Hashem habrìa continuado siendo paciente y moderado si no hubiese sido por el pecado adicional del robo.
ROBO: Hashem dijo " El fìn de todo ser llegò ante Mì "
¡ La acusaciòn de ladronerìa llegò ante Mì y por lo tanto no puedo prolongar màs el castigo !
¿ Por què el veredicto final de culpabilidad recalcaba el pecado de robo màs que los delitos de idolatrìa, derramamiento de sangre o inmoralidad ?
La respuesta es que el robo consume los cimientos bàsicos de toda civilizaciòn. El concepto de que la propiedad ajena no puede ser robada, forma parte del sentido comùn. Cuando D-os juzga a una persona que es culpable de varios delitos, existe uno que lo delata por sobre todos los demàs, el pecado del robo.
extraido del libro: El Midrash Dice, parashà NOAJ, del rabino: Moshè Weissman.
jueves, 3 de abril de 2008
ARBOL DE VIDA
Estas son las descendecias de Nòaj. Nòaj era una persona justa... ( Ber. 6:9 )
Es lo que està escrito:
" El fruto del justo es àrbol de vida " . ¿ Cuales son los frutos del justo ? Los preceptos que cumple y sus buenas acciones.
" Y recoge las almas el sabio " . Se refiere a Nòaj que durante 12 meses alimentò y conservò a seres vivientes en su arca.
Despuès de toda esta alabanza: " He aquì que al justo se le recompensa en la tierra".
Cuando saliò Nòaj del arca - dijo Rabì Huna en nombre de Rabì Eliezer el hijo de Rabì Yosei el galileo - pagò por sus pecados porque vino un leòn y lo mordiò, y tenìa entonces un defecto y por ese motivo no podìa hacer el sacrificio a D-os, en cambio lo hizo en su lugar su hijo Shem.
Si un justo paga por sus pecados, " Con màs razòn si es malvado y pecador " , que se refiere a la generaciòn del diluvio totalmente extinguida. ( Bereshit Raba 30 )
Los frutos de la vida de un justo ( Nòaj ) no son sus hijos; son sus buenas acciones que se denominan " àrbol de la vida " , como consta en proverbios 3:18 " Es la Torà àrbol de vida para los que se aferran a ella ".
" ESTAS SON LAS DESCENDENCIAS DE NÒAJ. NÒAJ UNA PERSONA JUSTA, ÌNTEGRA EN SUS GENERACIONES... " ( Gen. 6: 9 )
Es lo que està escrito:
" El fruto del justo es àrbol de vida " . ¿ Cuales son los frutos del justo ? Los preceptos que cumple y sus buenas acciones.
" Y recoge las almas el sabio " . Se refiere a Nòaj que durante 12 meses alimentò y conservò a seres vivientes en su arca.
Despuès de toda esta alabanza: " He aquì que al justo se le recompensa en la tierra".
Cuando saliò Nòaj del arca - dijo Rabì Huna en nombre de Rabì Eliezer el hijo de Rabì Yosei el galileo - pagò por sus pecados porque vino un leòn y lo mordiò, y tenìa entonces un defecto y por ese motivo no podìa hacer el sacrificio a D-os, en cambio lo hizo en su lugar su hijo Shem.
Si un justo paga por sus pecados, " Con màs razòn si es malvado y pecador " , que se refiere a la generaciòn del diluvio totalmente extinguida. ( Bereshit Raba 30 )
Los frutos de la vida de un justo ( Nòaj ) no son sus hijos; son sus buenas acciones que se denominan " àrbol de la vida " , como consta en proverbios 3:18 " Es la Torà àrbol de vida para los que se aferran a ella ".
" ESTAS SON LAS DESCENDENCIAS DE NÒAJ. NÒAJ UNA PERSONA JUSTA, ÌNTEGRA EN SUS GENERACIONES... " ( Gen. 6: 9 )
domingo, 23 de marzo de 2008
GENTILES JUSTOS
El Señor D-os le ordenò al hombre, diciendo: " Ciertamente que puedes comer de todo àrbol del jardìn. Pero el àrbol del conocimiento del bièn y el mal no comeràs de èl, ya que en el dìa en que comas de el ciertamente moriràs ".
La Torà nos hace saber que D-os le ordenò a Adam que observara 7 mandamientos. Estos serìan aplicables a èl, y por consiguiente, tambièn a sus descendientes, estos principalmente se aplican a los gentiles ( no judìos ).
1.- NO ADORAR IDOLOS:
No tener intermediarios entre D-os y el hombre, no concebir la idea de D-os como un ser con forma alguna, dividido en dos o tres o màs. Cualquier nociòn de representar al Creador mediante algo fìsico contraviene la prohibiciòn de idolatrìa.
2.- NO MALDECIR A D-OS ( blasfemia ) :
Està prohibido maldecir al Creador, o hablar mal de sus Leyes ; si lo hiciere incurrirìa en la pena de muerte.
3.- NO TENER RELACIONES SEXUALES PROHIBIDAS :
Estas incluyen: entre un hijo y su madre; entre un hombre y la esposa de su padre; entre un hombre soltero y una mujer casada; entre un hermano y hermana; entre dos varones ( homosexualismo ); entre un humano y un animal ( bestialismo ) , etc.
4.- NO ROBAR :
Està prohibido robar cualquier cosa que valga inclusive menos que un centavo. Ademàs si alguien trabaja en el huerto de otro, no podrà comer de la fruta, incluso si està trabajando. Aùn si uno retiene los salarios de un trabajador ello se considera robo.
5.- NO COMETER ASESINATO:
Un gentil es culpable siempre que toma una vida humana. Esta ley se aplica incluso en el caso de que mate a un FETO en el vientre de su madre ( aborto ). Igualmente se aplica cuando la vìctima està tan enferma que puede considerarse como muerto y se està seguro de que en cualquiera de los casos va a fallecer ( eutanasia ).
No obstante està permitido actuar en defensa propia y salvar la vida propia.
6.- NOMBRAR JUECES ( Cortes de Justicia ) :
Los gentiles, tienen la obligaciòn de nombrar jueces y oficiales de policìa en todos los sitios con el fìn de hacer valer estos mandamientos y castigar a quienes los violen o transgredan.
7.- NO COMER CARNE TROZADA DE UN ANIMAL QUE PRESENTE SEÑALES DE VIDA :
Prihibido comer animales vivos, incluso un minùsculo pedazo; se ha de consumir carne faenada correctamente , libre de maltrato animal y una vez que su sangre haya sido drenada completamente.
Este mandato tambièn prohibe cuatro leyes adicionales que son:
1: No esterilizar por medio de castraciòn a cualquier ser viviente.
2: No entrecruzar a una criatura con otra que no sea de su misma especie. Asì por ejemplo; està prohibido cruzar un caballo con un burro o cualquier otro similar.
3: No ingerir sangre de ningùn animal.
4: Està prohibido injertar la rama de un àrbol en otro que pertenezca a una especie diferente.
Estos 7 mandamientos se aplican a todos los seres humanos en el mundo, con la prohibiciòn expresa de crear religiones o credos ajenos a estas normas universales dadas por D-os al primer hombre Adam, a Nòaj ( Noè ) en su tiempo , y ratificados dichos mandamientos en el monte Sinaì al pueblo de Israel a fìn de enseñar a cumplir a cavalidad a las naciones.
Si un gentil los guarda por que son mandamientos de D-os, se le cuenta entre los " GENTILES JUSTOS " y adquieren una parte en el Mundo Venidero .
La Torà nos hace saber que D-os le ordenò a Adam que observara 7 mandamientos. Estos serìan aplicables a èl, y por consiguiente, tambièn a sus descendientes, estos principalmente se aplican a los gentiles ( no judìos ).
1.- NO ADORAR IDOLOS:
No tener intermediarios entre D-os y el hombre, no concebir la idea de D-os como un ser con forma alguna, dividido en dos o tres o màs. Cualquier nociòn de representar al Creador mediante algo fìsico contraviene la prohibiciòn de idolatrìa.
2.- NO MALDECIR A D-OS ( blasfemia ) :
Està prohibido maldecir al Creador, o hablar mal de sus Leyes ; si lo hiciere incurrirìa en la pena de muerte.
3.- NO TENER RELACIONES SEXUALES PROHIBIDAS :
Estas incluyen: entre un hijo y su madre; entre un hombre y la esposa de su padre; entre un hombre soltero y una mujer casada; entre un hermano y hermana; entre dos varones ( homosexualismo ); entre un humano y un animal ( bestialismo ) , etc.
4.- NO ROBAR :
Està prohibido robar cualquier cosa que valga inclusive menos que un centavo. Ademàs si alguien trabaja en el huerto de otro, no podrà comer de la fruta, incluso si està trabajando. Aùn si uno retiene los salarios de un trabajador ello se considera robo.
5.- NO COMETER ASESINATO:
Un gentil es culpable siempre que toma una vida humana. Esta ley se aplica incluso en el caso de que mate a un FETO en el vientre de su madre ( aborto ). Igualmente se aplica cuando la vìctima està tan enferma que puede considerarse como muerto y se està seguro de que en cualquiera de los casos va a fallecer ( eutanasia ).
No obstante està permitido actuar en defensa propia y salvar la vida propia.
6.- NOMBRAR JUECES ( Cortes de Justicia ) :
Los gentiles, tienen la obligaciòn de nombrar jueces y oficiales de policìa en todos los sitios con el fìn de hacer valer estos mandamientos y castigar a quienes los violen o transgredan.
7.- NO COMER CARNE TROZADA DE UN ANIMAL QUE PRESENTE SEÑALES DE VIDA :
Prihibido comer animales vivos, incluso un minùsculo pedazo; se ha de consumir carne faenada correctamente , libre de maltrato animal y una vez que su sangre haya sido drenada completamente.
Este mandato tambièn prohibe cuatro leyes adicionales que son:
1: No esterilizar por medio de castraciòn a cualquier ser viviente.
2: No entrecruzar a una criatura con otra que no sea de su misma especie. Asì por ejemplo; està prohibido cruzar un caballo con un burro o cualquier otro similar.
3: No ingerir sangre de ningùn animal.
4: Està prohibido injertar la rama de un àrbol en otro que pertenezca a una especie diferente.
Estos 7 mandamientos se aplican a todos los seres humanos en el mundo, con la prohibiciòn expresa de crear religiones o credos ajenos a estas normas universales dadas por D-os al primer hombre Adam, a Nòaj ( Noè ) en su tiempo , y ratificados dichos mandamientos en el monte Sinaì al pueblo de Israel a fìn de enseñar a cumplir a cavalidad a las naciones.
Si un gentil los guarda por que son mandamientos de D-os, se le cuenta entre los " GENTILES JUSTOS " y adquieren una parte en el Mundo Venidero .
lunes, 10 de marzo de 2008
Asì que te enseñaron a buscar a DIOS en iglesias o templos ?
Puès NÒ, D-os, El Eterno, nò se halla en iglesias, templos o sitios donde practican idolatrìa, o donde no veneran al Uno y Ùnico D-os de Israel.
Allì en tu casa, con tus hijos, en tu trabajo y en cada cosa simple que hagas y en todo acto de bondad que realices, allì està D-os.
Ensèñales a los tuyos ha hacer lo correcto , lo justo y lo sencillo; no te compliques màs la vida, vive de acuerdo a los mandatos Divinos, vive conforme a las 7 leyes y veràs el cambio, veràs que te vuelves humano, racional y pensante.
Te vuelves distinto a lo vulgar del resto, te elevas, te transformas y te conectas en forma direccta con tu Creador sin nesecidad de intermediarios o intercesores.
Tuya es la responsabilidad de transformar tu mundo en algo mejor, simplemente Hàzlo.
Allì en tu casa, con tus hijos, en tu trabajo y en cada cosa simple que hagas y en todo acto de bondad que realices, allì està D-os.
Ensèñales a los tuyos ha hacer lo correcto , lo justo y lo sencillo; no te compliques màs la vida, vive de acuerdo a los mandatos Divinos, vive conforme a las 7 leyes y veràs el cambio, veràs que te vuelves humano, racional y pensante.
Te vuelves distinto a lo vulgar del resto, te elevas, te transformas y te conectas en forma direccta con tu Creador sin nesecidad de intermediarios o intercesores.
Tuya es la responsabilidad de transformar tu mundo en algo mejor, simplemente Hàzlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)