lunes, 26 de diciembre de 2011

LA SHEJITA y el rol del SHOJET


La Torá prohíbe comer de cualquier animal "puro" que haya muerto de muerte natural o haya sido sacrificado por cualquier método que no sea el ritual -shejitá- " Ninguna cosa mortecina comeréis..".Esas reses muertas así se denominan nevelá o trefá. " Podrás carnear de tus vacas y tus ovejas... como Te he mandado Yo, y comerás..." ( Dev.12:21). Lo que es sacrificado de acuerdo a esas instrucciones puede comerse; lo que no es, está prohivido.
Los detalles de éste método autorizado de sacrificar animales para consumo, conocido como shejitá, fueron transmitidos a travéz de la Torá Oral. Es el único método de sacrificio por el cual los animales o aves "puros" conservan la Kashrut y son aptos para ser comidos.
Es necesario que el Shojet examine ciudadosamente los pulmones y los otros órganos internos del animal, después del sacrificado, especialmente si hay razones para sospechar de que no cumple con todos los múltiples y complejos criterios de salubridad, tal como están establecidos por los códigos de la Ley-Judía.

El matarife ( sacrificador experto según el rito judío ): no puede ser alguien que debe hacer el trabajo de matarife porque no halla alguna otra ocupación. Un Shojet es un hombre Observante, cuya preparación tiene como finalidad de hacerlo sensible y humilde. Es una persona religiosa comprometida a una vida de santidad. La suya es una profeción de elevadas exigencias. Cumple una tarea Sagrada y antes de comenzar su labor formula una plegaria para advertirse a sí mismo de la presencia de la Inspiración Divina cuyo mensajero él viene a ser en ese momento....
Su preparación es sumamente exigente.