lunes, 26 de diciembre de 2011

LA SHEJITA y el rol del SHOJET


La Torá prohíbe comer de cualquier animal "puro" que haya muerto de muerte natural o haya sido sacrificado por cualquier método que no sea el ritual -shejitá- " Ninguna cosa mortecina comeréis..".Esas reses muertas así se denominan nevelá o trefá. " Podrás carnear de tus vacas y tus ovejas... como Te he mandado Yo, y comerás..." ( Dev.12:21). Lo que es sacrificado de acuerdo a esas instrucciones puede comerse; lo que no es, está prohivido.
Los detalles de éste método autorizado de sacrificar animales para consumo, conocido como shejitá, fueron transmitidos a travéz de la Torá Oral. Es el único método de sacrificio por el cual los animales o aves "puros" conservan la Kashrut y son aptos para ser comidos.
Es necesario que el Shojet examine ciudadosamente los pulmones y los otros órganos internos del animal, después del sacrificado, especialmente si hay razones para sospechar de que no cumple con todos los múltiples y complejos criterios de salubridad, tal como están establecidos por los códigos de la Ley-Judía.

El matarife ( sacrificador experto según el rito judío ): no puede ser alguien que debe hacer el trabajo de matarife porque no halla alguna otra ocupación. Un Shojet es un hombre Observante, cuya preparación tiene como finalidad de hacerlo sensible y humilde. Es una persona religiosa comprometida a una vida de santidad. La suya es una profeción de elevadas exigencias. Cumple una tarea Sagrada y antes de comenzar su labor formula una plegaria para advertirse a sí mismo de la presencia de la Inspiración Divina cuyo mensajero él viene a ser en ese momento....
Su preparación es sumamente exigente.

jueves, 18 de agosto de 2011

¿ Cuántos de los mandamientos de la Torá siguen en pié ?


por Eliezer Danzinger

Mientras muchos de nosotros sabemos que hay 613 mitzvot (preceptos), 248 positivos y 365 negativos, no se conoce cuántas de las mitzvot son aplicables hoy en día, fuera de Israel, cuando no está el Templo Sagrado en pie. Por ejemplo, todas las ofrendas, hoy en día no se entregan.De los 248 preceptos positivos, sólo 126 se aplican hoy en día. Y de los 365 negativos, se aplican 243. Así que en total, hoy por hoy, 369 mitzvot siguen en pie. Rabí Ishaia Horowitz, conocido por su famosa obra como el Shaló (un acróstico de “Shnei Lujot HaBrit”), escribe que el código mnemotécnico (Un código mnemotécnico (o código nemotécnico), es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de ítems que no pueden acordarse fácilmente) para este número puede ser encontrado en el versículo “Yo duermo, pero mi corazón está despierto”. Si sumas los valores numéricos de las letras hebreas de la palabra “Yo duermo” ישנה, da un valor de 365. Y cuando sumas el número de letras que hay en la palabra misma (4), da un total de 369. Esto insinúa el hecho que cuando el pueblo judío está en exilio, dormidos espiritualmente, sólo 369 Mitzvot están en pie.

Usando un poco de matemáticas, el autor señala que hoy en día, por lo tanto, hay 122 Mitzvot positivas de menos que observar (248-126= 122), y también 122 mitzvot negativas que cumplir (365-243=122). Así que en total, hay 244 mitzvot de menos. El Shaló nota, que éste número, 244, tiene el mismo valor numérico que la palabra Hebrea Mered, מרד,que significa rebelarse. Esta equivalencia- señala- alude al hecho de que por culpa de nuestra “rebeldía”, fuimos exiliados de nuestra tierra y nuestro Templo fue destruido (Que se construya pronto en nuestros días).

De las 369 Mitzvot que siguen vigentes hoy en día, sin embargo, no necesariamente las cumplimos todas. Ya que muchos de estos preceptos dependen también de la circunstancias. En otras palabras, sólo en ciertas situaciones es que podemos cumplir con las mitzvot. Por ejemplo, sólo si una persona hace una promesa, es que puede cumplir con el mandamiento de “no tardar” en cumplirla. Sólo aquél que posea una casa con un tejado que se pueda salir por él, está obligado a cercarlo, etc.

En la actualidad pues, hay sólo 270 preceptos que cada judío está obligado a observar, sin importar la circunstancia ni la situación en la que se encuentre. De estas 270 Mitzvot, 48 son positivas, y 222 negativas. Interesantemente, en el Sefer Hajinuj, su autor Rabí Aarón HaLeví, señala que 270 es el valor numérico de la palabra hebrea “despierto”, ער, del arriba mencionado versículo “Yo duermo pero mi corazón está despierto”.

Ningún judío está completamente dormido, dice el Rey Salomón. El corazón, nuestro núcleo espiritual, está siempre despierto. Así que al estar “dormidos en el exilio”, seremos sin duda meritorios de la final y completa redención, muy pronto.

Me gustaría remarcar, no obstante, que los Rabinos establecieron el número de plegarias diarias que corresponden con el número de los sacrificios que se ofrecían a diario en el Templo, sirviendo de cierta forma como sustituto de los servicios del Templo. Así también, cuando estudiamos las leyes que gobiernan tales preceptos, en un nivel espiritual, podemos acreditar como si los hubiésemos hecho en la práctica. En un nivel más profundo, el Jasidut explica que todos los preceptos están en operación incluso hoy en día. Por ejemplo, al no capitular las demandas de nuestra “alma animal”, la base de nuestro instintos, estamos ofrendando al “animal” de adentro nuestro, a Di-s.

martes, 24 de mayo de 2011

EDUCANDO A LOS NIÑOS PARA LA TEFILÀ



Pregunta: Existe una obligación halájica para que los niños recen tres veces diariamente, Shajrit, Miha y Arvit?

Respuesta: Estudiamos en el Talmud (Berajot 20b) Las mujeres, los esclavos y los niños están obligados a rezar. Explica Rash”i, que debido a que la Tefilá es básicamente un ruego que se eleva al Eterno, nuestros sabios la instituyeron también para los niños y las mujeres. Significa, que aún cuando la mujer debería estar exenta del precepto del rezo pues el mismo se cumple en un tiempo determinado, Shajrit en la mañana y MInha en la tarde, y todos los preceptos limitados a un tiempo específico no obligan a las mujeres, “mitzvat asé sheazeman gueramá”, como ya lo vimos en varias ocasiones, aún así lo sabios incluyeron a las mujeres en esta obligación pues también ellas necesitan la misericordia divina y para ello deben rezar. Por lo tanto, también los niños deben incluirse en este precepto pues ellos asimismo requieren de la piedad divina, y es preciso educarlos en ese sentido para que aprendan los rezos, así como se los educa en los demás preceptos.

Y entendiendo que no existen diferencias entre los preceptos de la Torá y los de origen rabínico en lo referente a la educación de los niños, aún cuando según la Torá es suficiente con rezar una sola vez por día –las mujeres de hecho no se hallan obligadas sino a realizar una sola plegaria diariamente-, de todas formas a los niños es preciso educarlos en la obligación de rezar tres veces por día.

Y así acostumbraba hacerlo Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, quien educaba a sus hijos a partir del momento en que podían leer con fluidez, en el precepto de rezar tres veces por día (ver Yalkut Yosef tomo 1 folio 508).

Las niñas deben ser educadas en el precepto de la Tefilá por lo menos una vez al día. Lo adecuado es que recen la plegaria de Shajrit de manera que reciten las bendiciones matutinas, la Shema Israel –sin las bendiciones que la acompañan- y la Shemona Esré, como ya lo vimos oportunamente.

De todas formas, es preciso aclarar que si el padre observa que la Tefilá se convierte en una carga para el niño, debe tratar de no presionarlo para que esto no genere rechazo por la plegaria. Y si es necesario se debe recurrir a los expertos en educación para que ellos sugieran la forma de proceder. Generalmente se debe guiar a los niños para que gradualmente progresen en el precepto de rezar, o sea comenzar con la Tefilá de Shajrit, continuar con Minha y posteriormente, cuando el niño se halla más desarrollado integrar también la Tefilá de arvit.

Con respecto a la edad en que se debe comenzar a educar a los niños en el precepto de la Tefilá, escribe el Peri Megadim que se comienza a partir de los seis o siete años. La intención en este caso es que cada niño debe ajustar su progreso individual a su capacidad específica y no necesariamente comenzar a rezar tres veces por día desde que aprendió a leer. Pues en cada caso se debe respetar la naturaleza y el coeficiente de cada niño y tratar de enseñarle con dulzura y alegría.

viernes, 22 de abril de 2011

La UNICIDAD del DIO ÙNICO


Es Incomparable a cualquier cosa creada
No es ni masculino ni femenino, pero debido a las limitaciones del habla humana debemos utilizar ciertos términos alegóricamente y metafóricamente en cierta medida a fin de transmitir el hecho de que él no existe
Su existencia es cualitativamente diferente de todas las otras existencias, y todas otras existencias dependen de él y se mantienen por él, mientras él sigue siendo infinitamente y unfathomably distinta e independiente de toda la creación
Es una unidad a diferencia de cualquier unidad de creación; Su unidad no es una unidad que puede dividir o que se compone de partes, que sólo podrían ser el caso con una unidad que está sujeto a tiempo y el espacio; Ni es su unidad en el sentido de una especie o tipo.
No hay calidad de creación se aplica a él: no espacio, no tiempo, no cambia, no hay concepto de un cuerpo, forma, o imagen, no hay concepto de llenar un cuerpo, forma, o cualquier ubicación, ni cualquier otro factor de creación - porque es perfecto y suficiente en sí mismo y no tiene necesidad alguna de estas. No es una fuerza o un poder que poseen o algo más llena, ni existe ningún aspecto de la multiplicidad en él - como sería el caso fueron el mundo literalmente que dentro de él. Cualquier frases bíblicas o talmúdicas que parecen dar a entender que cualquier calidad de creación se aplica a él deben ser entendidas como tener algún significado que su significado literal, para que trasciende todos los aspectos de la creación. Ninguno de ellos son aplicable a él.
El esplendor de la realidad de su ser es tan grande que ninguna mente puede captar incluso la menor parte de ella, para él no tiene partes, como se dice, "..y su grandeza no es investigar". (Salmos 145:3) Por lo tanto, uno siempre debe ser consciente de que la sublime verdad de ser su trasciende cualquier cosa que nunca podemos expresar, pero que todas las referencias a él están hablando de lo que es no o por medio de herramientas literarias como metáfora.
Actitud para la Cábala
En el libro milhamoth hashem, uno considera que posiblemente la cuestión más fundamental el Dor Daim (y) con la comprensión popularmente aceptada de Cábala preocupaciones la singularidad trascendente absoluta/unidad de creador y las leyes contra avodah zarah (prohibidas formas de devoción/idolatría). El Dor Daim creen que las formas populares de Cábala frecuente hoy en día son contrarias a la unidad absoluta e incomparable del creador y violan varias leyes contra la idolatría y politeísmo.

La cuestión no es la existencia de Cábala como tal. La palabra "Cábala" se utiliza en mayores fuentes judías significa simplemente "tradición" y no se refieren al misticismo de cualquier tipo. Además, Dor Daim aceptar que en tiempos talmúdicos fue una tradición mística secreta en el judaísmo, conocido como maaseh bereshith (la labor de creación) y maaseh merkavah (el trabajo del carro); y Maimonides interpreta como respectivamente refiriéndose a algo parecido a la física de Aristóteles y metafísica interpretados a la luz de la Torá. Simplemente rechazan la idea de que esta tradición está representada por las ideas, popularmente contempladas como Cábala en nuestros días.

Del mismo modo un Dai Dor no está obligada a rechazar la teoría de los diez Sefirot: estos figuran en un libro respetable de antigua misticismo judío llamado el Séfer Ietzirá, que fue comentado por Saadia Gaon. En el Séfer Ietzirá, sin embargo, a diferencia de en cábala posterior, no se trata de la Sefirot siendo entidades divinas o incluso atributos: son simplemente los numerales, considerados como los parámetros dimensionales utilizados en la creación del mundo, y la teoría probablemente se remonta a Pythagoras.

Lo que ven como el problema viene con la Bahir y el Zohar, donde el Sefirot han convertido en hypostatized como atributos divinos o emanaciones y parece que las devociones religiosas nunca pueden abordar directamente a la En Sof (absoluto), pero sólo a través de una u otra de la Sefirot; y en moderno Edot hectáreas-Mizrach libros de oración que cada aparición del tetragrama es vocalizó diferente en una especie de código para mostrar que Sefirah uno debe tener en cuenta. Este problema se agrava en las enseñanzas de Isaac Luria como en los escritos de Jaim ben Joseph vitales, donde se sostiene que como resultado de alguna catástrofe en el cielo el Sefirot han fracturado y reformado en tres, o posiblemente cinco, personalidades dentro de la deidad conocida como partzufim (del griego προσωπαι, caras,) y que el propósito de cada celebración religiosa es ayudar a su reunificación. Esto se considera como muy cerca a la Trinidad cristiana, o de hecho al politeísmo griego. Más específicamente, viola la prohibición de ribbuy reshuyoth (adoración o concebir una multiplicidad de reinados) mencionados por Maimonides en su Mishné Torá.

El original Dor Daim, tales como Yihhyah Qafahh, condenó el Zohar como una falsificación absoluta y lleno de idolatría y había organizado incluso quema pública ceremonial del libro. Dor Daim hoy suelen adoptar una posición más moderada y permite que el Zohar puede contener elementos de auténtico Midrash junto con una gran cantidad de interpolación posterior. Todavía consideran el Zohar en su forma actual para ser una guía insegura, teología y práctica.

Otros segmentos del judaísmo ortodoxo que comparten este punto de vista de la Dor Daim, aunque no necesariamente rechazar el Zohar, incluyen más de Talmide hectáreas-Rambam (discípulos de Maimónides) y algunos seguidores de la Vilna Gaon, así como partes de la comunidad ortodoxa moderna y otros. Entre estos grupos que no rechazan el Zohar afirman que la Cábala como popularmente se enseñan hoy representa una distorsión de las enseñanzas previstas del Zohar. Sin embargo, las cuestiones concretas señaladas por el Dor Daim permanecen en todas las ediciones actuales y anteriores del Zohar.

Reencarnación; invocación de Santos
Otro tema de controversia entre Dor Daim y los cabalistas refiere rechazo del Dor Daim reencarnación. Se señaló que tan pronto como Saadia Gaon (892-942), reencarnación ya rechazó como una auténtica creencia judía. Esta perspectiva es compartida no sólo por los discípulos no - Dor Dai de Rambam (Maimonides), sino también por muchos en el judaísmo ortodoxo estándar.

Dor Daim también desaprueban la práctica de rezar en las tumbas de los Santos y sabios a buscar su intercesión. Dor Daim, de hecho todos Meqoriim, consideran que tales prácticas absolutamente antítesis de los principios más esenciales de lo que creen que el judaísmo histórico: servir un creador Incomparable sin unirse a socios o mediadores junto con él en nuestras oraciones y culto. Esto se basa en su comprensión de los libros mencionados y específicamente en las leyes relativas a mediador (sarsur) o un defensor (melitz) mencionado en el Mishné Torá y el quinto de los principios de fe de los trece.

Ley judía
Dor Daim desaprueban de lo que consideran un abandono de una serie de prácticas talmúdicas por parte de una gran parte del mundo judío en favor de nuevas costumbres e innovaciones, algunos de los cuales, en su opinión, son incluso contrarios a la ley talmúdica. En particular esta desaprobación está encaminada a costumbres derivadas de la Cábala, pero no se limita a ellos.

En su opinión, el Mishné Torá de Maimónides es la declaración más precisa y por lo tanto más autorizada de ley talmúdica y es en sí mismo una referencia suficiente sin recurrir a cualquier otra fuente. De acuerdo con los argumentos del rabino Yosef Qafih, no es necesario consultar el Talmud para comprender el Mishné Torá, como el Mishné Torá fue escrita para dilucidar el Talmud y no viceversa. Además, el texto actual del Talmud está bastante dañado con numerosas variantes textuales; Esto, junto con Maimonides' indicaciones que tenía mucho más precisas y completas talmúdicas textos a su disposición[2], concluyen que el Mishné Torá proporciona el mejor acceso a lo que el Talmud debe haber originalmente.

A diferencia de muchos de los más tarde Talmide hectáreas-Rambam, el original Dor Daim no estaban dedicados a la vista que Minhag todo local, si el judaísmo sefardí o los judíos Ashkenazi o de cualquier otra fuente, es totalmente ilegítima en la medida en que se diferencia de las opiniones exactas de Maimónides, por lo que conservan ciertas peculiaridades yemenita no Maimonidean en cuestiones menores. Sin embargo, creía, en dependencia de antiguas autoridades como el rabino David ben Zimra Solomon ibn Abi, que las opiniones de Maimónides deberían ser autorizada no sólo en el Yemen sino también en Eretz Yisrael, Egipto y el Cercano Oriente en general.

Hay un vínculo entre la postura de la Dor Daim ley judía y las otras cuestiones, como un argumento para aceptar el Mishné Torá como la reexpresión mejor ley judía que es más de los codificadores posteriores, incluyendo a Joseph Caro, eran creyentes en la Cábala y por lo tanto no debe aceptarse como las autoridades. Frente a esto, muchos argumentarían que Caro y los demás fueron funcionando dentro de las normas rigurosas de rabino razonamiento y que sus conclusiones fueron en ninguna manera afectadas o invalidados por sus opiniones teológicas personales (igual que, desde la perspectiva opuestaEstado de Maimónides como una autoridad de rabino no se ve afectada por lo que piensan es su aceptación de la filosofía griega).

Las prácticas
Los aspectos de la ley judía/talmúdica que Dor Daim podrá destacar, particularmente apasionado, o considerar que han sido desechado por gran parte del mundo judío incluyen:

las leyes sobre 'avodah zarah' (prohibido formas de culto/idolatría) que tienen prohíbe cualquier uso de intermediarios o mediadores entre uno mismo y un creador, prohíbe orando o realizar solicitudes a fuerzas ocultas, como últimos rabinos o Sefirot o supplicating a cualquier invisible es distinto de la absoluta es - Y/H/W/Hy no hacer actos específicos de devoción religiosa a cualquier cosa que él;
leyes de la legislación relativa a la función y la necesidad de la gran corte (el Sanedrín)
leyes relativas a la solución de la tierra de Israel por el pueblo de Israel como en u'Milhamotheham de Hilkhoth Melajim en el Mishné Torá;
algunas leyes sobre kashruth, como Halita - inmersión carne en agua hirviendo antes de cocina;
leyes sobre determinados aspectos de la oración como postración durante la Tachanun y la forma en que inclinarse durante la Esreh de ser. Sobre arqueamiento durante la Esreh de ser allí es dos puntos de vista casi opuestos: uno es que sólo necesita un pequeño guiño de la cabeza, el otro es que uno debe ir literalmente a la planta de rodillas y que su organismo superior se inclinó sobre como un arco, similares a los musulmanes, aunque no exactamente de la misma manera. Es difícil saber el porcentaje de aquellos que tienen por la vista de esta última, la probabilidad de que más que aceptan ese punto de vista generalmente sólo hacen en privado o cuando orando entre personas afines. Es interesante observar tradicionalmente y aún hoy los judíos Ashkenazi de proa del mismo modo, aunque sólo durante Rosh Hashana y Yom Kipur; [3]
preservación de adecuada y exacta pronunciación de todas las letras hebreas y gramática hebrea (aunque hay minutos diferencias incluso entre el Dor Daim);
Destacando la memorización de la Humash (la Torá/Ley de Moisés); por ejemplo, cada una de las 7 personas convocadas para leer de un Sefer Tora (desplazamiento de Torá) lee en voz alta la sección especial de que esa semana (sección) que dijo una bendición;
que uno debería esforzarse por llevar un Gadol Talit y o Filacteria en la medida permitida por la ley talmúdica siempre que sea posible. En diversas zonas de Israel, incluida Jerusalén, uno puede ver a personas llevando el Gadol Talit durante 'Shabbat de nombre' (viernes) sobre o envuelta sobre sus hombros de una manera distinta de la mayoría personalizada, cuando casi no otros judíos serían llevar una Gadol Talit. Incluso los niños menores de 13 años pueden verse usando un Gadol Talit entre ellos.

jueves, 27 de enero de 2011

PALESTINA ,el mito y la tierra " del nunca jamás "


La autoría de este análisis es de Joseph Farah

La situación en Medio Oriente parece fácilmente comprensible para todo el mundo: los palestinos quieren una patria y los musulmanes quieren controlar los lugares que consideran sagrados. ¿A que es fácil?

Pues bien, en mi condición de periodista árabe y estadounidense que ha acabado conociendo a fondo la situación en Medio Oriente a punta de comentar lanzamientos de piedras y disparos de mortero, hoy en día puedo afirmar que el origen de tanta violencia y revueltas nada tiene que ver con la reivindicación de una patria por parte de los palestinos, ni tampoco con la decisión de los musulmanes de controlar un puñado de lugares que consideran sagrados.

¿Indignados por mis comentarios?

En ese caso, ¿cómo explican ustedes que, antes de la Guerra de los Seis Días, en 1967, no se manifestara en serio ningún movimiento a favor de la independencia de los palestinos?

¿Antes de 1967?, pensarán algunos. "Pero si los israelíes no habían ocupado aún Cisjordania y la ciudad vieja de Jerusalén...". Y con razón. Pero durante aquella guerra, la razón de que Israël conquistara Judea , Samaria y Jerusalén Este no tuvo que ver con los palestinos o con Yasser Arafat. La verdad es que esos territorios habían sido ocupados por el rey Hussein de Jordania en 1948. En el tiempo transcurrido desde entonces, ¿quién le ha pedido al soberano hachemita que devuelva a los palestinos esos territorios? ¿Acaso las Naciones Unidas han aprobado una sola resolución sobre este tema?

La respuesta es, llana y simplemente: NO.

De paso: ¿por qué nadie se pregunta por qué tantos palestinos descubrieron entonces su identidad de la noche a la mañana, justo después de que Israel hubiese ganado aquella guerra?

¡La única verdad es que Palestina es un mito !

El nombre "Palestina" fue utilizado por primera vez en el año 135 de la actual era por el emperador romano Adriano, a quien no le bastó con borrar al pueblo judío de la faz de Judea (¡su patria desde hacía nada menos que un millar de años!), ni tampoco con destruir su Templo en Jerusalén, y que, después de prohibir a los judíos hollar de nuevo su tierra natal, quiso borrar todo rastro de la civilización judía bautizando su antiguo hogar con un nombre acuñado por los filisteos.

Los filisteos eran ese pueblo al que perteneció Goliat, que siglos antes vencieron los hebreos. Con aquel gesto, los romanos buscaban agraviar aún más a sus enemigos. También quisieron ponerle otro nombre a Jerusalén -"Alea Capitolina"- pero el invento no tuvo éxito. Lo cierto es que Palestina, considerada como entidad autónoma, nunca ha tenido existencia histórica. ¡Nunca!

La región ha caído sucesivamente bajo el dominio de romanos, cruzados cristianos, musulmanes (quienes, por cierto, nunca hicieron de Jerusalén su capital), otomanos y, durante un breve periodo, británicos, poco después de la Primera Guerra Mundial. Después de la Declaración Balfour , en 1917, los británicos se mostraron favorables a una cesión al menos parcial de la región al pueblo judío, para que en ella pudiera establecer un Estado soberano.

No existe nada parecido a una lengua palestina. Ni siquiera existe una cultura específicamente palestina. Nunca ha existido una Palestina gobernada por palestinos. En realidad, los palestinos son árabes, y son inseparables de los jordanos (Jordania también fue creada recientemente, en 1922, por los británicos).

Ya va siendo hora de que comprendamos que el mundo árabe controla el 99,9 %
del territorio de Medio Oriente, y de que Israel apenas representa el 0,1 % de su superficie total. Pero por lo visto, con esto los árabes no tienen suficiente. Lo quieren TODO. Y precisamente esto es el fondo de su rechazo a Israel.

La avidez. La ** arrogancia. Y la envidia. La codicia. Por eso da igual que Israel haga concesiones: el mundo árabe nunca se dará por satisfecho.

Pero, ¿y los santuarios del Islam? Pues resulta, sencillamente, que no hay ni uno solo en Jerusalén. ¿Que es escandaloso lo que digo? Ya lo creo. Y es que ningún medio de comunicación internacional se ha atrevido jamás a proferir esta verdad, porque es políticamente incorrecta. Y sí, me sé de memoria el argumento: " la mezquita Al-Aqsa y el Templo de la Roca en Jerusalén, después de La Meca y Medina , son el tercer lugar sagrado de peregrinación para el Islam".

Y bien, ya va siendo hora de decirlo: ¡Es falso! En realidad, Jerusalén no aparece mencionada en el Corán, mientras que La Meca es citada más de un centenar de veces. Pero lo que es Jerusalén, ni una sola (por contraste, su nombre aparece mencionado hasta ¡699 veces! en la Torá. De hecho, no hay ninguna prueba histórica de que el profeta Mahoma haya estado en Jerusalén.

Siendo esto así, ¿cómo es posible que Jerusalén se haya convertido en el tercer lugar de peregrinación para los musulmanes? Actualmente, éstos suelen remitir a un pasaje impreciso del Corán, la sura 17, que lleva por título "El viaje nocturno" (1). Donde se evoca la vez que en sueños Mahoma fue llevado " del templo sacro al templo más lejano que hemos consagrado a nuestro culto.

En el siglo VII, los musulmanes identificaron los dos templos mencionados en esta sura como La Meca y Jerusalén. Esta tenue base es el único vínculo entre el Islam y Jerusalén que actualmente pueden aducir los musulmanes. En otras palabras, un vínculo basado en sueños, imaginación, interpretaciones y mitos. Por el contrario, el pueblo judío puede demostrar que su arraigo en Jerusalén se remonta a los tiempos del patriarca Abraham.

La más reciente oleada de violencia que ha padecido Israel se originó, supuestamente, en una visita del líder del Likud, Ariel Sharon, al Monte del Templo, donde se hallan los cimientos del Templo construido por Salomón. Por tanto, el lugar más sagrado del judaísmo. Sharon y su séquito fueron recibidos a pedradas e insultos. Sé de lo que hablo, porque estuve ahí. ¿Quién no es capaz de imaginar lo que sienten los judíos cuando son amenazados y maltratados, y cuando se les impide el acceso al lugar de culto más importante del judaísmo?

Llegados a este punto, alguien podría preguntar: ¿cómo llevar la paz a Medio Oriente? Francamente, pienso que nadie es capaz de aportar una solución duradera a esta situación. Pero si de algo estoy convencido, es que el primer paso debería consistir en decir la verdad. Seguir prodigando mentiras sólo puede agravar el caos actual. Seguir alegando reivindicaciones espurias para despreciar el legítimo derecho que 5.000 años de historia otorgan a los judíos -un derecho cimentado, además, en pruebas históricas y arqueológicas irrefutables- sólo conduce a agravar la pésima reputación de esta diplomacia de mentirosos.

(1) Los musulmanes basan en el Corán sus pretensiones sobre Jerusalén, pero
resulta que Jerusalén no aparece mencionada en el Corán ni una sola vez. La sura 17 contiene una vaga alusión a "la mezquita más lejana": "Infinito en Su gloria es Aquel que transportó a Su siervo en la noche de la Casa Inviolable de Adoración a la Casa Lejana de Adoración". ¿Acaso hay alguna prueba sólida de que se trata de Jerusalén? La respuesta es: ¡No!*

En tiempos de Mahoma, muerto en 632 de la era cristiana, Jerusalén era una ciudad cristiana del reino bizantino. No fue conquistada por el califa Omar hasta seis años después. Durante ese periodo, la ciudad sólo albergaba iglesias, y en el Monte del Templo se levantaba la iglesia bizantina de Santa María. Hacia el año 711, es decir 80 años después de la muerte de Mahoma, la iglesia fue transformada en mezquita y bautizada Al-Aqsa para así sustanciar la incomprensible sura 17 del Corán. Cuando redactó el Corán, por tanto, Mahoma no podía referirse a esta mezquita, fundada tres generaciones después de su muerte. Por lo demás, Mahoma no manifestó nunca especial simpatía por Jerusalén. En una oportunidad, autorizó a sus seguidores a
rezar en dirección a Jerusalén durante unos meses, con la idea de convencer a los judíos de convertirse al Islam. Al ver que fracasaba su iniciativa, el 12 de febrero de 624 impuso la prohibición de rezar en dirección a Jerusalén.

Jerusalén nunca fue para los musulmanes un lugar sagrado.

lunes, 24 de enero de 2011

Quiénes mismo son los llamados " judios " mesiánicos ?


Esos los llamados: Mesianicos, Netzaritas, Efraimitas,o cristianos hebrahizados...

En su origen el “judaísmo mesiánico” nació hace unas pocas décadas como un emprendimiento de grupos fundamentalistas evangélicos, con la ayuda de un puñadito de judíos de nacimiento pero traidores consumados a su Familia, que tenían la clara finalidad de convertir a los judíos en cristianos. Pero, a diferencia de sus predecesores no usarían el fuego, la tortura, la matanza, la opresión, sino el primer sistema pergeñado por el más perverso de todos los misioneros,el gentil Pablo de Tarso: confundir, sembrar la duda, corromper, mezclar, engañar, disfrazar, hacer pasar una cosa por otra.
Y así, nació el “judaísmo mesiánico”, del corazón del evangelismo recalcitrante hacia el corazón del pueblo judío, como una flecha envenenada que surca en la oscuridad y mata sin ser vista, y a veces ni sentida, pero su punta y su ponzoña matan sin remedio.
Ya con este nacimiento y destino, dudosamente se le puede considerar “kosher”, admisible, compartible, leal, loable, para estimar, para apreciar, para admitir y vivir acorde.
Luego, de aquellos que se dicen “judíos mesiánicos”, habría que ver cuantos de ellos realmente son JUDÍOS.
Si bien en su principio, como te mencione recién, su objetivo era convertir al cristianismo (pero con otro nombre) a los judíos, con el paso de los tiempos mutó y se uso con eficacia para entrampar a gente no judía.
Estaban aquellos gentiles cansados de las fantasías de las religiones, decepcionados por la falsedad de sus religiones, anhelantes por algo más puro, o quizás directamente deseosos de formar parte del judaísmo. Pero por uno u otro motivo no encontraron la senda hacia el noajismo, o a la conversión leal y legal al judaísmo.
Entonces, descubrieron, o se les ofreció, esto que parecía un atajo a sus deseos.
Algo que parece ser judío, que se viste como se supone es judío, que mezcla cosas judaicas, que se bailotea en supuestas danzas judías, que se comparta el pan judío, que se es miembro del árbol de Jesús (al que le inventaron todo tipo de nombretes judaizados, con ínfulas de místicos, con sabor a antiguo por no decir viejo y podrido, es decir, más fantasías mediocres pero muy marketineras).
Así, se llenó de gentiles que de un día para el otro dejaron de ser cristianos (de alguna de las mil sectas cristianas) para ser “judíos mesiánicos” (es decir, miembros de OTRA de las sectas cristianas, pero que se avergüenza de reconocerse como tal).
Gente que se inventó todo tipo de excusas para creerse “judíos”, como que su apellido tiene una Z, su antepasado vivió en España, su nombre suena a Alemán, tiene ojos claros, en su casa le dijeron que ellos eran diferentes, tienen la idea de que son descendientes de “marranos”, se “convirtieron” con un rabino en un ritual por la internet, se hicieron la circuncisión, se bautizaron en una “mikve” en el nombre de Yejoshuja y etcéteras varios, todos ridículos para quien es honesto y un poquito conocedor.
Así pues, de los que se hacen llamar judíos mesiánicos, probablemente sean poquitos los que tienen en su haber el derecho de ser llamados “judíos”, aunque ahora vivan en completo erro, e incluso traición hacia su familia, su pasado, su destino y Dios.
Pero hay más.
Al Nuevo Testamento (con el fraudulento nombre de “jabrit jajadasha” o “código real”) lo hacen pasar por la válida continuación del Tanaj, o a veces como una especie de “Talmud” netzarita, a la par del verdadero Talmud.
Pero, esa colección de fábulas, cuentitos, leyendas, invenciones del imperialismo romano, divagaciones gnósticas, paganismo sazonado con auras de judaísmo, en modo alguno puede ser considerado parte de la Biblia, su prolongación o su válido comentario; pues está en una senda absolutamente ajena, contraria y deformada de lo que es la esencia y contenido del Tanaj y la rica Tradición Oral santa de Israel.
Te brindo unos breves ejemplos ahora.
La Biblia, la verdadera, la de los judíos, enseña claramente que la Era Mesiánica implica la redención de Israel (el pueblo y la tierra), con la restauración completa del reino davídico, al tiempo que conlleva la corrección espiritual y material de la nación judía, y por extensión la de todo el mundo.
Pero, el Nuevo Testamento adoctrina con israeles espirituales, rechazando el lugar de Israel (el verdadero y único), las profecías del reinado concreto del rey davídico, para sustituirlo por una fantasiosa salvación del pecado exclusivamente para el alma y un absoluto desprecio y odio hacia el cuerpo. Se trata de la salvación a toda costa para el individuo y se deja de considerar a la nación.
En el medio se inventan todo tipo de doctrinas que refieren a pecados originales, culpas colectivas por pecados de individuos, dioses vengativos que no se calman a no se que haya sacrificio sangriento y doloroso, centralidad de intercesores espirituales indispensables para cualquier salvación, dominio de una potencia espiritual negativa y todopoderosa, entre otras ideas y creencias muy antiguas y muy idolátricas, que en nada se sostienen en el marco santo del Tanaj y la Tradición.
Y ni hablemos de la pluralidad de dioses, dioses humanos, demonios endiosados, y un sin fin de inventos muy hábilmente seleccionados para someter a las masas, para ejercer la manipulación emocional, para mantener el dominio sobre personas y colectivos.
Pero, siguiendo con la incoherencia de pretender sumar al Nuevo Testamento a lo bíblico –verdadero-, tenemos los cuentitos de Jesús ridiculizando las palabras de los sabios, quienes con todo derecho (Divino y humano) eran los encargados de enseñar las sendas del Eterno. Así mismo, lo vemos a Jesús diciendo que no pretende cambiar nada de lo judaico, pero en los hechos actúa de una manera contraria, y ni que decir de los resultados que se derivan de la fe en él…
(Y todo esto sin apegarnos a nuestro conocido argumento de que en realidad el tal Jesús del Nuevo Testamento NUNCA existió, sino que es una invención literaria, desarrollada para que el imperio romano mantuviera su debilitado poder. El tal Jesús neotestamentario, que es una colcha de retazos de viejas leyendas, historias de algunos personajes reales, la febril pluma de autores gnósticos, las necesidades imperialistas, el habilidoso leer las profecías e inventar que Jesús las cumplió… si igual nadie podía decir lo contrario, etc.).
Esto, además de que el tal personaje se anunciaba y declaraba como que era superior a Moisés e invalidaba la Torá.
También se puso directamente como un objeto de fe, por medio del cual sólo los que creen en él se salvan del infierno y todos los demás perecen en dolor eterno.
Por supuesto que esto no tiene ni una jota que ver con la Torá, y ni siquiera nos extendimos ni profundizamos en todas las discordancias, contradicciones, empellones que representa el Nuevo Testamento para con la Torá y la Tradición.
En resumen, todas estas cuestiones son claramente una grosera desviación de la trayectoria de la Torá, es disfrazar de santidad las creencias de los paganos y tratar de injertarla en la vida sagrada de los leales a Dios de forma encubierta
Y eso que la doctrina oficial es aún más pesada y antagónica a Dios y lo que Le pertenece.
En resumen, aquellos que se hacen llamar “judíos mesiánicos”, si por alguna casualidad realmente fueran judíos, no están dentro del marco dictado por Dios, y no viven una vida de “mesianismo”, sino de CRISTIANISMO, disfrazado, pero cristianismo al fin (y al principio, y en el medio).
Y si no son judíos, entonces están doblemente confundidos y perdidos, por lo que precisan ser alumbrados prontamente con el Faro Universal de la Luz para la Vida, con el noajismo, aquel que gratuitamente y con gran esfuerzo ofrecemos en FULVIDA.com para las naciones.
A despertar amigos míos.
A tomar conciencia de la gravedad de la situación.
A hacer lo posible para ayudar al prójimo, al familiar, al lejano a que abandone la senda de la perdición y encuentre su verdadero camino: el judaísmo para judíos, el noajismo para los gentiles.
A construir Shalom, para hacer nuestra parte en la tarea de atraer más pronto la Era Mesiánica VERDADERA.